Mientras circulas por la carretera, no eres consciente de la importancia que tienen los neumáticos. Sin ellos, simplemente no podrías conducir. Pero no solo eso, además es un seguro de vida si están en buenas condiciones gracias a la estabilidad que ofrece al vehículo.
Conocer la calidad de un neumático te puede salvar la vida y es preciso que antes de realizar cualquier compra, tengas conocimientos previos sobre la materia. Tu familia te lo agradecerá y además ahorrarás dinero.
Sin embargo, la evolución que han tenido los neumáticos en estos últimos años es digno de estudio porque demuestra la importancia que tienen en la vida de nuestra sociedad. Y quizás, para empezar con el análisis, deberíamos comenzar desde el principio.
¿Te gustaría conocer el origen del neumático? ¿sabes qué tipos de neumáticos hay? ¿cuáles son las mejores marcas? ¿cuándo es preciso cambiar las ruedas? ¿necesitan mantenimiento?.
Todas estas preguntas tienen respuesta y te las daremos aquí porque nos gustaría que tengas el máximo conocimiento posible sobre todo lo que engloba el apasionante mundo del neumático.
Para empezar, te proponemos viajar juntos al pasado y encontrar el verdadero significado de todo esto ¿nos acompañas?.
¿Quién inventó el neumático?
Índice del artículo
Para conocer los orígenes del neumático, nos tenemos que remontar miles de años atrás, cuando las ruedas estaban hechas principalmente de madera y en algunos casos de piedra o roca.
En aquella época el caucho no se conocía, pero se puede constatar, sin titubear, que las ruedas de hace miles de años era el preludio de lo que iban a ser en el futuro.
Tenemos que remontarnos en el siglo XIX, cuando la idea de utilizar el caucho en los neumáticos se empezara a tomar en consideración.
La idea principal se basaba en la goma natural para cubrir todas las ruedas de madera o acero del vehículo.
El problema de esta goma natural es que se desgastaba con bastante rapidez y la opinión pública, como la de los expertos de aquella época, pronosticaban que la goma natural en los neumáticos tenían los días contados.
No fue hasta el año 1839 cuando el inventor, Charles Goodyear, descubrió la vulcanización gracias a un experimento que realizó mezclando azufre y caucho mediante una aplicación de calor y presión que demostró que se conseguían unos neumáticos más elásticos y duraderos.
Gracias a este descubrimiento, se hizo muy popular las llantas de goma maciza, aunque durante el viaje, especialmente si era un trayecto largo, no proporcionaban confort.
La primera patente de la llanta neumática o de aire encontrada fue en el año 1845 por el escocés, Robert W. Thompson, aunque la popularidad de este tipo de llanta iba mermando cada vez más por los viajes pocos satisfactorios que ofrecía.
Sin embargo, su popularidad cambió radicalmente gracias a otro escocés, John Boyd Dunlop, con su idea innovadora de mejorar los paseos de su hijo en triciclo con neumáticos llenos de aire. A partir de ese momento, esa tendencia comenzó a expandirse en todas las regiones del mundo.
Otro dato importante a destacar fue en el año 1885 cuando la empresa, Goodrich, tomó la decisión de crear neumáticos de color negro.
Hasta entonces habían diferentes neumáticos de colores, pero el blanco era el más popular de todos.
Pero el problema que había con los neumáticos blancos (color del caucho natural) es que para los desplazamientos eran muy sucios y estéticamente no quedaban nada bien.
Sin embargo, gracias a la decisión que tomó Goodrich, se hizo un descubrimiento sorprendente de la cual no solamente estéticamente quedaban mucho mejor, sino que además la adherencia de los neumáticos en la calzada era superior.
Ya en el año 1888, John Boyd Dunlop, desarrolló la primera rueda con cámara de aire para el triciclo de su hijo y patentó su idea en el año 1889, acontecimiento que le complicó la vida a este inventor porque se sumergió en problemas legales.
El conflicto sucedió cuando le notificaron personalmente a Dunlop que su idea ya estaba patentada por otro inventor escocés, Robert William Thompson, que en teoría ya había patentado la idea en los años 1845 y 1891 en Francia y Estados Unidos.
Pero por fortuna del inventor John Boyd Dunlop, ganó la batalla en la patente de los neumáticos, haciendo que su idea marcara la diferencia en un momento clave donde la expansión del transporte terrestre y la construcción de nuevos vehículos como la bicicleta o el coche, era un hecho.
Desde entonces, la evolución del neumático ha ido dirección a la idea principal de Dunlop hasta los tiempos actuales.
Está claro que, teniendo en cuenta toda esta información, el neumático tiene una historia detrás apasionante donde el ingenio, la innovación y el afán de poder han marcado el destino del neumático que en realidad conocen muy pocos.
No obstante, si quieres ampliar la información sobre la historia de los neumáticos, te recomendamos que veas este interesante vídeo:
Vídeo de la historia de los neumáticos
¿Cómo se hacen los neumáticos?
Ya hemos viajado juntos al pasado. Hemos podido apreciar los diferentes acontecimientos que han sucedido, entre ellos la lucha incesante de dos inventores por la patente.
Pero esto ya forma del pasado. Esta información sirve para conocer la evolución del neumático y la importancia que ha supuesto en el mundo.
Sin embargo, si queremos conocer las prestaciones actuales tenemos que volver a viajar rumbo al presente o futuro más inmediato porque es donde podremos encontrar juntos las nuevas prestaciones y características del neumático moderno ¿nos acompañas otra vez?.
Ahora conoces la importancia del caucho en los neumáticos, pero eso es solo el principio de todo.
Lo suyo sería que supieras cómo se hacen los neumáticos en los tiempos actuales. Así sabrás cómo están compuestos desde dentro.
Si tienes la curiosidad de saber cómo se fabrican los neumáticos, ahora es el momento adecuado para saberlo.
La fabricación de un neumático se compone en:
El mezclado
Todas las ruedas contienen al menos 30 tipos diferentes de caucho, rellenos y también ingredientes mezclados de compuestos gomosos negros que posteriormente se le aplica una trituración.
La trituración
Una vez el caucho está totalmente frío, se tritura en tiras que formará la estructura básica del neumático.
En el momento que ya entra la fase de trituración, se hacen además preparaciones de otros elementos que habrá en la rueda y en algunos casos se vuelve a cubrir con más caucho.
La construcción
Ahora en esta fase consiste en construir el neumático desde dentro hacia fuera con diferentes elementos:
- Textil
- Talones
- Lonas
- Bandas de rodadura
- Cables de acero
- Etcétera
Seguidamente, la rueda se integra en una máquina especializada en neumáticos para conseguir prácticamente el resultado final del producto, aunque por ahora estará de color verde (sin vulcanizar).
La vulcanización
Una vez que el neumático está verde, se procede a la vulcanización con unos moldes calientes a través de una máquina de curado que comprime todos los elementos y productos del neumático para que la rueda obtenga el resultado final antes de salir al mercado.
La inspección
En la fase final de la fabricación del neumático, intervienen inspectores cualificados para localizar cualquier tipo de imperfección con una máquina especial donde dará el resultado final si el producto es apto para la venta.
Sin embargo, posteriormente a esta inspección, otros operarios realizarán controles aleatorios en los neumáticos que están en la cinta preparadas para su embalaje.
Así de esta forma, se puede garantizar casi al 100% de que el producto final es seguro y viable para la circulación
¿Cuales son las partes de un neumático?
Acabas de aprender cómo se hace una rueda pero ¿conoces qué partes componen un neumático? Estamos seguros de que no conocerás todas las secciones a no sea que tengas conocimientos muy avanzados.
Por ello, para que tengas información de primera calidad, estas son las partes de un neumático:
- Hombro
- Lonas
- Talones
- Nervadura
- Flanco
- Lonas de cima
- Entalladura
- Estría
- Banda de rodadura
Como puedes comprobar, con nuestra web de neumáticos no solamente queremos que sea tu referencia número 1 para encontrar neumáticos baratos en Madrid o Fuenlabrada, sino de España entera.
Pero para ser tu web de referencia de neumáticos en España, nos gustaría que aprendas con nosotros, así nuestra relación será más cercana y sobre todo duradera ¿no te parece a ti?.
Pero no te preocupes. Todavía no hemos terminado, aún tenemos muchas cosas que contarte.
Así que sigue leyendo porque, a partir de hoy, tus conocimientos sobre esta materia van a cambiar para siempre.
¿ Cuales son los tipos de neumáticos que existen ?
Desde los años 1800 hasta ahora, ha habido una evolución sin paliativos con el neumático y, prueba de ello, son los diferentes tipos de neumáticos que hay en estos mismos instantes.
Actualmente se tiene muchas cosas en cuenta para hacer un neumático como por ejemplo:
- El estado de la carretera
- La temperatura medioambiental
- La anchura de la propia rueda
- Etc
Todos estos condicionantes, más otros no especificados aquí para no alargar mucho más el asunto, ha propiciado el nacimiento de los diferentes tipos de neumáticos de la actualidad.
Para poder separar las llantas con su respectiva categoría, hay tres tipos de neumáticos bien definidos:
- Diagonales
- Radiales
- Autoportantes
Tipos de neumáticos: conocelos para poder elegir adecuadamente.
De todas formas, para que puedas exprimir mejor la información que te queremos aportar, nos vamos a centrar en explicar todas las “subcategorías” de los diferentes tipos de neumáticos para que tengas una mayor comprensión de la materia:
Clasificación sobre los tipos de neumáticos según su estación
Neumáticos de verano: el neumático más utilizado en españa
Los neumáticos de verano forman parte del tipo de neumáticos duros y una de sus características principales son su elasticidad, incluso cuando están a temperaturas muy altas.
Esto le permite a este tipo de neumático a que tenga un menor desgaste en la carretera y, por tanto, una mayor duración.
También es importante destacar que en el caso que estés circulando en zonas con temperaturas inferiores a los 7ºC no es recomendable su uso porque, en este caso, el vehículo perdería toda la estabilidad.
Para detectar la calidad del neumático e identificarlo correctamente, debes fijarte en una marca identificatora que pone algo parecido a esto: M+S en verano.
Este tipo de neumático es más barato que el de invierno.
¿Neumáticos duros o blandos?
Existe la duda para muchos consumidores cuál es la mejor opción, si los neumáticos duros o blandos.
Pues bien, para que lo tengas claro te daremos una explicación muy sencilla que ahora lo entenderás, ya lo verás.
Dependiendo del estado de la calzada y los factores medioambientales es recomendable un tipo de neumático u otro.
Por tanto:
- En carreteras secas, en buen estado y con temperaturas medioambientales de a partir de 7ºC, se recomiendan los neumáticos duros
- En carreteras mojadas, heladas y cubiertas de nieve con temperaturas inferiores a los 7ºC, se recomiendan los neumáticos blandos
Neumáticos de invierno: Tu seguridad ante todo en temporada invernal
Los neumáticos de invierno, también conocidos como neumáticos de nieve o neumáticos sin cadena, forman parte de los tipos de neumáticos blandos y son ideales para circular en zonas con temperaturas inferiores a los 7ºC.
Este tipo de neumático es recomendable cuando hay hielo o nieve en la calzada. De hecho, en países donde hace mucho frío, su uso es obligatorio.
Estos neumáticos permiten una mejor adherencia en la carretera porque, entre otras cosas, su dibujo es más profundo, unos 2 milímetros más aproximadamente de la media establecida.
Es recomendable que, una vez alcancen los 4 milímetros, se cambien inmediatamente para circular con total seguridad.
Para que aprendas a identificar bien un neumático de nieve de calidad, debes encontrar la marca M+S.
Es la mejor forma de elegir la opción más acertada.
¿Cadenas o neumáticos de invierno?
Una de las preguntas más frecuentes de los consumidores es si se necesita poner cadenas al vehículo si ya están puestos los neumáticos de invierno.
La mejor respuesta que te podemos dar es que todo depende de la cantidad de nieve que haya en la carretera. Si hay mucha, es obligatorio el uso de cadenas para evitar accidentes de tráfico.
Por tanto, el uso de las cadenas es recomendable y obligatorio en algunos casos si la situación lo requiere.
Neumáticos 4 estaciones
Los neumáticos 4 estaciones o neumáticos de todas las estaciones, se crearon con la idea de ofrecer un neumático que se pueda adaptar a todas las estaciones del año para ahorrar dinero.
Sin embargo, está demostrado en unos estudios realizados por Touring Club Suisse (TCS), que en invierno este tipo de ruedas no es nada aconsejable.
No ofrece buena adherencia en calzadas frías o heladas, se desgastan antes y, por culpa de ello, hay que invertir más dinero.
En cambio, sí son recomendables en las demás estaciones del año porque sus prestaciones son muy parecidas al de los neumáticos de verano.
Neumáticos según el tipo de vehículo
Para proporcionarte información más adecuada sobre los neumáticos, queremos ir más allá y ahora te vamos a especificar las diferencias que hay entre las ruedas de coches y motos para que las conozcas un poco mejor ¿te parece buena idea? Pues entonces, empezamos:
Neumáticos de coche
Los neumáticos de coche vienen en pack de 4 y ya están instaladas de serie en el vehículo para que pueda circular, además de que hay una quinta de recambio (no es obligatorio, pero sí recomendable) que le permita circular al vehículo en caso de pinchazo.
Al venir en pack, los cuatro neumáticos son igual de importantes, aunque las delanteras lo son un poco más porque, en el caso que no estén en buenas condiciones, el coche no tendrá un buen agarre en la calzada.
Eso significa que, cada neumático de coche, se le debe hacer un control de su estado, ya que pueden influir a las demás provocando una peor adherencia en la carretera.
También es importante destacar que no todas los neumáticos de coche son iguales porque, además de que el tamaño de los vehículos pueden ser diferentes, los neumáticos deben ir acorde a las condiciones que exige el automóvil.
Por ejemplo, no son iguales los neumáticos 4×4 a los de un Seat Ibiza. Creemos que las diferencias son notorias.
Estas diferencias también influyen a la hora de cambiar las ruedas del coche y, por supuesto, se deben tener en cuenta el factor medioambiental tal y como te hemos especificado más arriba.
Neumáticos con tacos o 4×4
Los neumáticos con tacos o 4×4 tienen un espacio añadido entre el talón de la rueda y el flanco. La misión de este neumático es evitar los roces de los bordillos en las llantas, aunque no evitan los golpes.
Muchos neumáticos tienen tacos de serie y quizás ya lo tengas incorporado sin que lo sepas. Para saber si la tienes, es tan fácil como hacer una inspección visual.
En algunos casos es tan evidente que podrías meter una moneda de 1 euro entre la llanta y el flanco, pero lo más usual es que pase totalmente desapercibido, especialmente para aquellas personas que desconocen este tipo de neumático.
Neumáticos de moto
Los neumáticos de moto son muy importantes para la estabilidad del vehículo. Sin embargo, deben cumplir con los reglamentos establecidos no solamente para evitar sanciones administrativas, sino por la integridad del conductor.
El neumático de moto debe tener un diámetro en el dibujo de 1,6 milímetros y en el flanco deben aparecer las siglas “TW1”.
Se recomienda cambiar las ruedas de la moto una vez la profundidad del dibujo se acerca a los 2 milímetros.
La duración media de un neumático de moto puede variar por diferentes factores, pero los principales motivos son:
- La calidad de la misma
- La forma en cómo circula el conductor
- Si generalmente durante el viaje hay un acompañante o no
La forma en cómo circula un conductor con su moto, puede determinar drásticamente en la duración del neumático, especialmente si va a gran velocidad.
Esto es debido porque las ruedas se adhieren menos a la calzada, especialmente la rueda trasera, y por tanto genera más desgaste.
Sin embargo, en el caso que se circule frecuentemente con un acompañante en la moto, los neumáticos pueden durar más tiempo porque la rueda trasera, al soportar más peso, se adhiere más a la carretera y provoca que haya un menor desgaste.
Todas estas condiciones se dan igualmente tanto en los neumáticos Scooter como en los neumáticos de motos de mayor cilindrada.
Neumáticos especiales
Neumáticos runflat
Los neumáticos runflat son autoportantes y por ello no necesitan aire para rodar. Sin embargo, en caso de pinchazo no supondrá un problema ni tampoco se correrá el riesgo de desllantar en ningún momento.
Esto es debido porque los flancos están reforzados y permite que haya estabilidad en el vehículo.
Gracias a estas características, también son conocidas entre los consumidores como neumático sin pinchazo o ruedas antipinchazos.
Neumáticos tubeless
Los neumáticos tubeless no contienen cámara en su interior, hay un talón incorporado con aros de acero que impide que se salga de la llanta. Se le considera como una de las mejores ruedas del mercado.
Prueba de ello, son la infinidad de personas que están contentas con este tipo de ruedas y que repiten una y otra vez la misma compra.
No obstante, tienes que asegurarte de que tu llanta sea compatible con la rueda porque no todas lo son, aunque es apta para todos los vehículos.
También es importante destacar que los precios de estas ruedas suelen ser más caras porque, en teoría, su calidad es superior.
Prácticamente con esta información ya sería más que suficiente para que puedas conocer cómo son los neumáticos actuales en términos generales.
Ahora que ya tienes toda esta información, ya tienes el conocimiento para elegir tus mejores neumáticos posibles.
Recuerda que la seguridad de tu vehículo depende en cierta medida de las ruedas que tengas.
Eso sí, en el caso que todavía no estés seguro qué neumático es el ideal para ti y necesites más información, puedes consultarnos. Te ayudaremos encantados, no lo dudes.
Es fascinante ver cómo hoy en día haya tantos tipos de ruedas. Hay tanta variedad que a veces es difícil poder reconocer a todas.
Es natural. Pero si piensas que hemos terminado estás muy equivocado, solo estamos en la punta del iceberg del asunto, todavía tenemos que desvelarte más cosas.
Cuando antes te hemos dicho que hoy tendrías mayor conocimiento sobre la materia no estábamos exagerando. Y, prueba de ello, lo verás a partir de ahora.
Marcas de neumáticos: ¿ Cual es la mejor marca de neumáticos para tu coche o tipo de conducción ?
Ahora ya conoces todos los tipos de neumáticos que hay pero ¿sus prestaciones pueden ser diferentes entre una marca y otra? La respuesta es sí.
Cada marca tiene sus propias particularidades y esto equivale a que cada una de ellas tenga ventajas y desventajas.
Antes de elegir siempre te recomendariamos ver toda la lista de nombres de neumáticos.
Sin embargo, por la propia seguridad del conductor y de los propios acompañantes que vayan al vehículo, es preferible comprar neumáticos de marcas reconocidas.
De todas formas, podemos diferenciar en dos categorías a las marcas:
Evidentemente, la primera opción es la mejor.
¿Cómo puedes descubrir una segunda marca para evitar su compra si es posible?
Pues un ejemplo claro son los neumáticos chinos baratos.
Es cierto que te pueden ayudar en caso de urgencia porque son muy económicas.
Pero pensar como una buena alternativa para tu vehículo, en ese caso, no te la recomendamos.
Clasificación de marcas de neumáticos según su calidad
¿Cómo reconocer a una primera marca?
No te preocupes porque dentro de poco te lo desvelaremos, pero en el caso que lo quieras descubrir por ti mismo deberías indagar sobre la historia de las marcas, ya que de este modo podrás conocer todos sus progresos y contribuciones en la sociedad.
Además, los buenos neumáticos siempre llevan el logo de las marcas y esto ya es un indicador claro de calidad.
Aunque otra alternativa que tienes para encontrar las mejores marcas es utilizar un localizador de marcas, al fin y al cabo esa es su utilidad.
Sin embargo, nosotros también tenemos nuestro propio top de neumáticos y marcas particular.
Nuestra dilatada experiencia en el sector nos permite poder explicarte, sin error alguno, cuáles son las mejores marcas de neumáticos del momento.
Así de paso, obtendrás la mayor información posible que precisamente es lo que estás buscando ¿verdad?.
¿Puedes encontrar neumáticos baratos con las mejores marcas del mercado?
Muchas personas piensan que para poder comprar neumáticos baratos es necesario acudir a las segundas marcas.
Sin embargo, esto no se ajusta a la realidad. Puedes comprar neumáticos baratos de las mejores compañías del mundo porque ellos piensan en sus clientes.
Dicho de otra forma, tienen diferentes modelos que se pueden adaptar a las necesidades de todos sus clientes.
Por tanto, sí puedes encontrar neumáticos baratos de las mejores marcas, aunque si quieres altas prestaciones es normal que debas pagar un poco más.
Además, siempre hay ofertas y promociones con su precio respectivo que hacen las marcas para aumentar sus ventas.
Te podemos asegurar que las ofertas de las grandes marcas no se pueden desperidiciar, ya que es el manifiesto de calidad a un buen precio.
Así que ya sabes, encuentra una de esas ofertas, mira sus precios y verás que valen la pena.
Segundas marcas y neumáticos baratos
Ahora que ya conoces las mejores marcas de neumáticos del mercado, estamos seguros que pensarás que las segundas marcas y los neumáticos baratos son la peor opción.
Y sí, si hacemos una comparación de calidad poco más se puede debatir. La calidad es incontestable y, ante eso, poco se puede decir.
Sin embargo, es posible que quieras conocer las segundas marcas que hay y también los neumáticos baratos chinos; al fin y al cabo alguna vez te pueden ser de utilidad y, elegir la mejor opción dentro de esta gama de calidad, es un acierto.
Por ello, te vamos a indicar las mejores segundas marcas y neumáticos baratos chinos para que tomes tus propias decisiones.
Segundas marcas de neumáticos
Las segundas marcas son aquellas marcas que pertenecen a primeras marcas o que, aunque dispongan de buena calidad, todavía no se le consideran como las mejores opciones del mercado.
Se dividen en dos grupos claramente diferenciados:
En primer lugar son las marcas fabricantes de neumáticos que a pesar de no ser primeras marcas tienen una gran calidad y por ello pertenecen a este grupo.
Y en segundo lugar segundas marcas de fabricantes que si son primeras marcas, que claramente no tienen la calidad de los primeros pero si estan respaldados por estos primeros.
Neumáticos baratos de calidad
Los neumáticos baratos suelen ser marcas chinas o de Europa Central y normalmente son de gama media/baja.
También en esta gama, se pueden encontrar neumáticos recauchutados.
Aunque, como es obvio, también puedes encontrar neumáticos baratos de todo tipo de precios y calidad.
No obstante, en el caso que quieras probar este tipo de neumáticos en tu automóvil porque es la única alternativa que tienes, debes conocer al menos las mejores opciones.
Ahora que tienes toda esta información, ya conoces las mejores alternativas en neumáticos.
Sin embargo, todavía no hemos terminado. Queremos que aprendas más con nosotros y ahora nos gustaría explicarte sobre los diferentes servicios que puedes tener en un taller de cambios de ruedas.
Servicios de neumáticos: Todo lo que necesitas saber
Es increíble lo que puede dar de sí hablar del neumático ¿verdad? Pues todavía quedan más cosas por contar.
Ver como poco a poco vas aprendiendo con nosotros, nos colma de satisfacción.
Ya conoces la historia, los tipos y las mejores marcas de neumáticos.
Esta información es necesaria para que puedas realizar la mejor compra a un precio a medida. Sin embargo, de nada sirve disponer de los mejores neumáticos si después tienes un servicio mediocre por parte del taller.
Y además, también debes ser consciente de que las ruedas necesitan servicios de mantenimiento sin excepción:
Todos los talleres de ruedas deberían hacer este tipo de servicios de mantenimiento. En el caso que encuentres un taller que no cumpla con algunas de estas premisas, te recomendamos encarecidamente que vayas a otro sitio porque no es el lugar más indicado para este tipo de servicios.
Además, puedes buscar las opiniones de sus clientes en Internet para que tengas una referencia sobre el asunto.
Este es uno de los tantos consejos que te vamos a dar. Así que ves tomando nota.
De todas formas, si quieres saber cómo son estos servicios, no te puedes perder la siguiente información que viene a continuación:
Cambios de neumáticos y montaje
Como todo en la vida, lo nuevo acaba siendo viejo. Y lo viejo, debe ser reemplazado por lo nuevo. Es el pez que se muerde la cola.
Con las ruedas, pasa exactamente lo mismo. Conforme pasa el tiempo, se van desgastando y es necesario hacer un cambio cuanto antes para ahorrar dinero en combustible y de paso evitar reparaciones.
Muchas personas se preguntan si existen los neumáticos con montaje o sin.
Has de saber que todas las ruedas necesitan montaje, especialmente las que están pinchadas. Lo más recomendable es que vayas a un taller profesional.
Hacerlo uno mismo es posible y en algunos casos no te quedará otro remedio que hacerlo, pero si puedes evitar esta situación, mucho mejor.
Así que ya sabes, el concepto de neumáticos e instalación, van totalmente acordes.
¿Cuándo cambiar de neumáticos?
A la hora de cambiar las ruedas de un coche, no hay un tiempo determinado.
Eso significa que hay que revisarlos con regularidad para conocer su estado.
Para ello, te debes fijar en:
- Los posibles daños que hayan sufrido por golpes u otros factores externos
- Si las ruedas ya están envejecidas, ya que en ese caso las ruedas pierden toda la adherencia en la carretera
- Si los neumáticos están desgastados
Si tienes algunos de estos síntomas en tus neumáticos, acude al taller para que el profesional revise tu caso y determine si la mejor alternativa es reparar o cambiar de ruedas.
Equilibrado de neumáticos
El equilibrado es fundamental. Tu integridad y la de tus acompañantes depende de ello.
Quizás no sepas cuándo debes equilibrar las ruedas de tu coche porque eres incapaz de detectar esta anomalía. Si es así, te lo vamos a poner muy fácil.
Si mientras circulas en la carretera tu coche vibra, tiene un ruido extraño, se desvía hacia un lado o le cuesta tomar las curvas, entonces tus ruedas necesitan un equilibrado.
La misión en equilibrar neumáticos consiste en que estén en línea recta para que el coche esté totalmente estable.
Sin embargo, cada vehículo tiene sus propias dimensiones y, por tanto, su equilibrado puede ser diferente.
Si quieres saber cuál es el equilibrado correcto de tus ruedas, te recomendamos que mires esta tabla de equilibrado que tenemos en nuestra página web.
Para ampliar la información, te recomendamos que mires este vídeo hecho por nosotros mismos:
Vídeo sobre el equilibrado de ruedas:
Reparación de pinchazos
Una buena reparación de pinchazos, puede salvar la vida de tu neumático. Al menos en un espacio corto de tiempo.
En algunos casos la reparación se debe desestimar por completo porque en el caso que esté perforada, lo mejor es retirarla del vehículo.
Sin embargo, si es una pequeña fisura o simplemente tienes un clavo en la rueda, puede haber solución.
En ese caso, la mejor opción es que acudas a los talleres especializados en reparación de pinchazos como nosotros. Te asegurarás de tener un servicio a medida y adaptado a tus necesidades.
Pero en el caso que necesites repararlo por ti mismo porque no te queda otra alternativa, fíjate cómo se hace a través de este vídeo:
¿Cómo reparar el pinchazo de un neumático sin desmontar la rueda ?
Alinear un coche o hacer el paralelo tiene una importancia vital.
Alinear un coche es vital. Puedes evitar accidentes de tráfico indeseados y ayuda a ahorrar dinero.
Además, evita otro tipo de averías del vehículo. Prueba de ello, a veces para alinear la dirección de un coche es suficiente alineando las ruedas.
Se recomienda alinear las ruedas una vez al año, aunque si encuentras síntomas extraños antes de tiempo mientras circulas, es preciso echar un vistazo el estado de los neumáticos.
A veces un simple desperfecto, puede cambiar muchas vidas.
Conduce seguro, evita problemas.
Como puedes observar, los servicios de neumáticos son muy importantes para el buen estado de ellas, además de que podrás circular con más seguridad.
No olvides todo lo que te hemos enseñado porque te ayudará a escoger siempre las mejores opciones.
Tabla de neumáticos: nuestra guía para cuidar nuestros neumáticos.
Te podemos asegurar que si has llegado hasta aquí, eres un privilegiado. Pocas personas tienen tantos conocimientos como tú ahora mismo.
La desinformación es la norma en nuestra sociedad, aunque parezca mentira, y muchas veces provoca situaciones nada favorables por parte del conductor.
Uno de los aspectos más desconocidos de la mayoría de conductores es la tabla de neumáticos.
Es un factor que, aunque ellos lo desconocen, es importante para el mantenimiento y la duración del neumático.
Afortunadamente tú podrás ahorrar dinero en costes gracias a que te vamos a ofrecer toda la información que necesitas saber sobre la tabla de neumáticos.
Debes saber que, sin excepción, todos los vehículos tienen su tabla particular y que, dentro de esa misma tabla, hay otras tablas añadidas.
Esto es debido porque el inflado no es lo más importante de un neumático, también su equilibrado y velocidad entre otros aspectos.
Para que puedas conocer todas las mediciones que compone una rueda, hay que encontrar la equivalencia de neumáticos de cada vehículo particular.
En nuestra web disponemos de todas estas tablas donde podrás conocer las equivalencias de tu caso.
No obstante, antes que nada, vamos a hablar un poco de ellas para que sepas de qué trata cada tabla:
Tabla de presión de neumáticos:
¿ Cual es la presión adecuada para mis neumáticos ?
Una presión de neumáticos adecuada permite ahorrar dinero en combustible, duran más y se evitan accidentes de tráfico.
Por ejemplo, si la presión es baja puede suponer un incremento en el consumo de combustible, la dirección del vehículo será más dura y se corre el riesgo de explosiones de neumático.
Es cierto que una baja presión ayuda a que las ruedas tengan más agarre a la carretera, pero supone asumir muchos riesgos como acabas de apreciar.
Por otra banda, si la presión es alta el vehículo perderá toda la estabilidad debido a su mala adherencia en el suelo y provoca que se desgasten mucho antes de lo previsto. Además, se corre el riesgo de sufrir más pinchazos.
Lo ideal es que las ruedas tengan la presión adecuada para una óptima conducción, aunque es importante que sepas que cada vehículo tiene su propia presión particular.
¿Cómo medir la presión de los neumáticos?
Pues a través de una tabla de presión.
Visita nuestra tabla de presión de neumáticos y descubre cuál es el ideal para ti.
¿Cuándo inflar neumáticos?
Se recomienda revisar las ruedas cada 15 días para conocer el estado de su presión, especialmente si vas a realizar un viaje largo.
En el caso que al revisar tus ruedas están por debajo de la presión que le pertoca, las debes inflar inmediatamente. Así la seguridad siempre jugará a tu favor.
Tabla de velocidad de neumáticos: ¿ que velocidad máxima soportan nuestro neumáticos ?
Como ya has comprobado gracias a nosotros, existen diferentes tipos de neumáticos que se diferencian unos de lo otros.
Y estas diferenciaciones también se encuentran en la velocidad.
No todos los neumáticos pueden soportar la misma velocidad al igual que la carga.
¿Cómo descubrir la velocidad que puede soportar una rueda?
La respuesta se encuentra en el mismo neumático y la posterior tabla de velocidad.
En la misma rueda, encontrarás un código alfabético que te indica la velocidad que puede alcanzar.
El problema viene en que para ti no es una información determinante, hasta ahora.
Con la letra que encuentres en tu rueda, luego a través de la tabla de velocidad, puedes saber exactamente qué velocidad soporta.
Si quieres conocer la capacidad que tienen tus ruedas, te recomendamos que mires nuestra tabla de velocidad de neumáticos.
Tabla de carga de neumáticos
¿ Que peso soportan nuestro neumáticos ?
También es importante conocer la capacidad de carga que tiene un neumático, ya que de esta manera podrá tener la presión que verdaderamente necesita.
Así sabrás en todo momento si tiene una presión alta o baja.
Para obtener esta información, existe una tabla de carga que indica la presión que necesita tener cada neumáticos que tengas en tu automóvil.
Si quieres conocer la presión adecuada para tu neumático, te recomendamos que visites nuestra tabla de carga de neumáticos.
Puedes acudir a ella siempre que lo necesites. Nuestra misión es ayudarte en todo momento.
Esta es toda la información que necesitas por ahora para que tengas los conocimientos adecuados y puedas escoger las mejores ruedas, disfrutando de los mejores servicios posibles para tu vehículo.
Toda web de neumáticos que se precie si quiere que sea completa tiene que tener los siguientes conceptos claves:
Con toda la información que te damos en estos cuatro apartados tendras toda la información necesarea para saber todo acerca del mundo del neumático.
Esperamos que todos nuestros consejos te hayan ayudado a conocer en profundidad el apasionante mundo del neumático.
Y, por supuesto, que puedas encontrar la mejor oferta para tu caso.
Pero no te preocupes. La relación no termina aquí.
Si quieres ampliar mucho más la información que has tenido hasta ahora, puedes visitar nuestro blog de neumáticos, visitar nuestras demás secciones de la web o ponerte en contacto con nosotros. Será un placer conocerte. Te estamos esperando.